Durante años se consideraba que los seres humanos contaban con una cifra limitada de neuronas que se deterioraban a lo largo del tiempo y que no eran reemplazadas por otras. Así, se pensaba que el envejecimiento significaba un inminente deterioro cognitivo.

Por suerte, las neuronas se regeneran también en la edad adulta, un proceso denominado neurogénesis adulta.

Si quieres descubrir datos interesantes sobre este tema, ¡adelante!

 

Rutinas que estimulan la regeneración de neuronas

Un estudio del instituto Médico Karolinska confirmó esta realidad. Lo cierto es que gracias a que las neuronas se regeneran, el cerebro se mantiene en un adecuado funcionamiento hasta en edades avanzadas. No obstante, el consumo de alcohol y drogas pueden llegar a matar a un gran número de estas, así como la falta de actividad mental.

Para combatir dichas lacras es importante desarrollar ciertos hábitos que estimulan la producción de nuevas neuronas. ¡Te los contamos!

  1. Cuida tu nutrición. Tomar los alimentos adecuados puede favorecer la neurogénesis adulta. En particular, el consumo de frutas y verduras ricas en flavonoides son un buen ejemplo de ello. Igualmente, los productos con un alto contenido en antioxidantes como los frutos rojos o el té verde tienen unos beneficios increíbles sobre la prevención de la degeneración de las células.
  1. Mantén el estrés a raya. Una dosis elevada de ansiedad en tu vida podría evitar la creación de nuevas células en la adultez. Para reducir los efectos del estrés, recurrir a técnicas de meditación puede ser la clave. Este hecho, precisamente, desencadena la aparición de neuronas.
  1. Activa tu mente. Está demostrado que un cerebro que sigue activo hasta la vejez sigue estableciendo conexiones neuronales, lo cual retrasa su decadencia. De este modo, hábitos como la lectura, el aprendizaje de idiomas y las relaciones sociales son algunas formas de mantener el cerebro joven.
  1.  Haz deporte. Sabemos gracias a un estudio científico en Finlandia que las neuronas se regeneran a causa de la práctica de actividades aeróbicas como correr o caminar. Así que realizar este tipo de ejercicios es, indudablemente, un buen punto de partida.
Artículo relacionado  Funciones del tronco cerebral

 

¿Cuál es otra forma de promover este proceso?

Aunque no lo creas, las neuronas también se regeneran como resultado de la práctica sexual continuada. Específicamente el hipocampo se encarga de generar esas nuevas neuronas. De modo que a los efectos positivos del sexo que ya conocías, hay que añadirle uno más de suma importancia. Y es que tu rutina sexual puede marcar una gran diferencia en cuanto a tus procesos cognitivos se refiere.

El sexo, por tanto, ayuda a fortalecer cuerpo y mente.

 

Conclusiones

En la actualidad se ha descubierto que las neuronas se regeneran aún en etapas vitales como la edad adulta. Eso sí, para ello has de llevar a cabo una serie de prácticas que favorecen el proceso de neurogénesis y que, por tanto, previenen el deterioro de las funciones cerebrales.

Mantener tu cerebro en forma es posible siempre que realices actividades que contribuyen a conservarlo en buen estado.

¡Anímate a probar!