El trastorno del espectro autista o TEA engloba al autismo y otras entidades clínicas. Los niños con este trastorno tienen dificultades para desarrollar habilidades que en otros se dan de forma natural. Se manifiesta a tempranas edades y de forma muy diferente en cada persona. Hay problemas de comportamiento, intereses muy restringidos y dificultades en la comunicación.
¿Qué es la terapia conductual?
Es un conjunto de técnicas basadas en la escuela conductista de la psicología, que afirma que aprendemos del entorno. Utilizamos las teorías del condicionamiento basadas en los estímulos: el refuerzo positivo y el negativo. El objetivo es reforzar los comportamientos deseables mientras se suprimen los desadaptativos.
Con la terapia conductual podemos ayudar a que los niños aquejados por estas enfermedades se relacionen mejor con el entorno y comprendan sus emociones y sensaciones.
¿Cómo se aplica en niños autistas?
Debemos individualizar los tratamientos basados en la terapia conductual según las necesidades de cada caso. De igual manera deben tener una estructura definida, un objetivo claro e integrar a todo el grupo familiar y al entorno escolar
Análisis de conducta aplicada o ABA
En esta terapia procuramos la repetición de conductas que se consideran adecuadas mediante una recompensa que represente un reforzamiento positivo. Va orientado a suprimir los comportamientos inaceptables y a desarrollar destrezas. Para lograr este último objetivo dividimos las tareas en etapas cortas y en cada una damos las indicaciones pertinentes. A medida de que el niño las va dominando, prescindimos de las instrucciones y variamos el entorno. De esta forma, el niño va aprendiendo al repetir las etapas y cuando domina una le damos el refuerzo positivo.
Floortime
La técnica se basa en las diferencias del desarrollo individual. Utilizamos el concepto de cierre y apertura de círculos pues se inicia desde las fortalezas de comunicación del niño y con uno de los padres ubicado en ese nivel. Este adulto es instruido para que aprenda a desplazar al niño hacia el desarrollo de interacciones comunicacionales cada vez más complejas.
Tratamiento y educación de autistas y de niños con discapacidad en comunicación o TEACCH
Esta terapia se enfoca en el lenguaje expresivo y receptivo, en la memoria secuencial y con ella ayudamos al niño a aceptar los cambios del entorno. Usamos herramientas de soporte visual para que las actividades diarias y su orden sean predecibles.
Beneficios en el autismo
Estas terapias producen como efectos positivos la adquisición progresiva de nuevas destrezas y la supresión de conductas inapropiadas. El niño adquiere habilidades comunicacionales y recibe con más tolerancia los cambios del entorno. Va despertando a intereses diversos, adquiere capacidad de autorregulación y aprende a establecer interacciones bidireccionales.
Los niños con autismo pueden evolucionar favorablemente y adquirir muchas destrezas con estas terapias que hemos descrito. La participación de todos los individuos que se encuentran en su entorno es fundamental.