¿Qué es la comunicación asertiva y por qué es tan importante en nuestra vida? No solo importa aquello que decimos, sino también cómo nos comunicamos. Existen distintos tipos de comunicación: la asertividad fortalece la confianza en los vínculos personales.
Claves de la comunicación asertiva
Este tipo de comunicación potencia la empatía. No solo tiene en cuenta aquello que el emisor quiere expresar, sino también la creación de un clima de confianza. En una conversación, por ejemplo, buscamos el contacto visual durante el diálogo.
Ya que, para ser asertivos, también es importante que creemos un contexto adecuado para la escucha activa. Nos comunicamos con las palabras, pero también con el lenguaje no verbal.
Cuando hacemos una suposición, podemos estar en un error. En lugar de interpretar, la pregunta nos ayuda a conocer mejor un tema. Cuando no juzgamos al otro, le conocemos tal y como es. Y, al mismo tiempo, también, somos sinceros al dejarnos conocer mejor por el otro.
Dónde se aplica la comunicación asertiva
Este tipo de comunicación es muy importante en las relaciones personales. Tanto en el plano profesional como en el ámbito personal. Es decir, la asertividad mejora el clima laboral en la empresa.
Y, al mismo tiempo, fortalece la relación de pareja, la amistad y la comunicación con la familia. Hoy en día, cuando también nos comunicamos a través de las redes sociales, podemos ser asertivos en este espacio.
Del mismo modo, podemos ser asertivos en los mensajes de whatsapp o en las llamadas de teléfono. Es decir, este concepto tiene un significado valioso. No solo en lazos de amistad, sino también en la comunicación con nuestros vecinos, por ejemplo.
Ventajas de la asertividad
Este tipo de comunicación es muy importante, entre otros motivos, por las ventajas que aporta.
1. Amistad
Nos ayuda a expresar aquello que sentimos. También, a solucionar conflictos. Además, la asertividad es positiva para crear lazos sólidos en donde cada uno establece sus propios límites.
2. Trabajo en equipo
Favorece el trabajo en equipo en la oficina. Crece la confianza entre los compañeros. Y, de este modo, también crece el bienestar en la rutina del trabajo. La asertividad es clave para crear un entorno feliz y humano.
3. Empatía y confianza
Esta es una de las ventajas que produce ser asertivo. No solo tenemos en cuenta aquello que sentimos, sino que también nos ponemos en el lugar de la otra persona. Y, desde la empatía, crecen vínculos fuertes.
Por tanto, la comunicación asertiva es esencial en nuestra vida. Y podemos aprender a ser asertivos al tomar conciencia de que no solo importa aquello que decimos. No solo expresamos un mensaje con nuestras palabras, sino también con el tono empleado en el diálogo.