Lograr los objetivos propuestos a la hora de hacer deporte no depende solamente del estado físico, sino también del emocional. Concentrarnos plenamente en la actividad es muy importante para llevarla a cabo de manera eficaz y sin que se produzcan accidentes. Introducir el mindfulness en el deporte es la mejor opción para lograrlo.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness o atención plena es una práctica que nos permite concentrarnos en el momento presente, tomando conciencia de cómo reaccionamos a lo que sucede, sin generar ningún juicio. Las reacciones emergen en forma de pensamientos, emociones y sensaciones negativas o positivas.

Cómo aplicar el mindfulness en el deporte

Un mejor rendimiento deportivo no solo depende de las variables físicas. El reto consiste en poder gestionar nuestro componente psicológico como deportista. Hoy día, los psicólogos deportivos nos ayudan a llevar a cabo este proceso.

Los estados inherentes de alegría o frustración que acompañan al anotar un tanto o fallar un tiro, nos distraen cuando estamos en medio de una competición o de un entrenamiento. Con lo cuál, nosotros mismos podemos concluir que no sirve de nada emitir juicio alguno.

Ser consciente de nuestros pensamientos y aceptarlos sin dejarnos llevar nos regala la oportunidad de poder centrarnos de nuevo en el presente: la respiración, el cuerpo, algún objeto cercano, y por fin, en la actividad que estamos realizando y ser fieles a ella.

Como dato a tener en cuenta, Roger Federer o Rafa Nadal, son algunos que ya han aplicado esta técnica para mejorar su rendimiento deportivo. El entrenador de los Lakers, Phil Jackson, también aplicó el mindfulness y la meditación de forma rigurosa con todos sus jugadores.

De esta manera, un deportista debe invertir toda su energía en lo que hace. No malgastarla agrandándose por sus éxitos o preocupado por expectativas del futuro. Solo así se olvida del tiempo o la fatiga y se comienza a disfrutar con la actividad. Una inmersión completa en el momento permite aumentar la potencia de rendimiento y disminuir el dolor de las lesiones.

Artículo relacionado  10 ejercicios de psicología positiva para aplicar a tu vida

Ventajas para los deportistas

1. Aumenta la concentración, autoestima y autoconocimiento.

2. Mejora nuestro sistema inmunológico, la calidad del sueño y las relaciones interpersonales o cohesión de equipo.

3. Reduce el estrés y el tiempo de recuperación física.

4. Para los jóvenes deportistas es el mejor método para augurarse un buen futuro.

5. Su práctica lleva a los deportistas al estado flow.

Conclusión

Después de ver estos beneficios, se puede añadir para concluir que, al aplicar el mindfulness en el deporte, dispondremos con nosotros al mejor aliado. Pues no solo tendremos la certeza de que nos ayudará a llegar a lo más alto, también nos acompañará en el difícil camino, para que nos recuperaremos de forma correcta de las lesiones que vengan.